Proyecto Artemis
Tras varios desacuerdos, hoy la NASA finalmente lo ha hecho oficial: volverán
a la Luna en 2024 con una misión tripulada bautizada como 'Artemis', la cual
también buscan que sea la primera vez que una mujer pise la superficie lunar.
Desde que comenzaron los alunizajes en 1969, sólo 12 seres humanos han pisado
la superficie lunar, y todos ellos han sido hombres.
Durante una conferencia
de prensa, Jim Bridenstine, administrador de la NASA, confirmó lo que
llevamos años esperando: "Cincuenta años después de las misiones 'Apollo',
el nuevo programa 'Artemis' será el encargado de llevar al próximo hombre
y a la primera mujer a la Luna".
Trump autorizó 1.600 millones de dólares más para la misión
En
diciembre de 2017, el presidente Donald Trump firmó la orden
presidencial que pedía a la NASA hacer todo lo posible para volver a la Luna en
una misión tripulada, e incluso montar una base que ayudaría con la explotación
de minerales y tareas de investigación.
Sin embargo, la NASA no estaba muy de acuerdo con lo que
decía el presidente, ya que mientras Trump pedía que la NASA volviera a la
Luna, la agencia cancelaba
o retrasaba proyectos bajo el argumento de que no tenían suficiente
presupuesto, de hecho, la estimaciones apuntaban
a que la NASA requiere al menos 135.000 millones de dólares para llevar a
cabo esta misión, casi imposible.
"Vamos a ir a la Luna, y esta vez para quedarnos"
Como parte de este anuncio, la NASA bautizó al programa
como 'Artemis' (o 'Artemisa'), la diosa griega de la Luna y hermana gemela de
Apollo, haciendo así referencia a sus planes de enviar una mujer, aunque hasta
el momento se desconoce quién será esta astronauta.
Bridenstine, mencionó:
"Resulta que Apollo tenía una hermana gemela, Artemis.
Resulta que es la diosa de la Luna. Nuestra oficina de astronautas es muy
diversa y altamente calificada. Creo que es muy hermoso que 50 años después de
Apollo, el programa Artemis lleve al próximo hombre y a la primera mujer a la
Luna. Tengo una hija de 11 años, y quiero que pueda verse a sí misma de la
misma manera que se ve nuestro actual y diverso cuerpo de astronautas".
También hay que señalar que en la
mitología griega Artemis también era la diosa de la caza, y su
fiel compañero de caza se llamaba Orion, tal y como se llamará la cápsula lunar
de la NASA.
Hace unos días, Blue
Origin presentó 'Blue Moon', parte de su iniciativa con la que la empresa
de Jeff Bezos quiere ir a la Luna para "salvar a la humanidad".
Durante esta presentación, Bezos fue claro y se ofreció a ayudar a la NASA
para cumplir su objetivo de llegar a la Luna en 2024. Hasta el momento no se
sabe si la NASA le tomará la palabra y usará algo de Blue Origin para Artemis.
Por otro lado tenemos el caso de Elon Musk con SpaceX,
quien ya probó que el
Falcon Heavy puede ser una opción viable para ir a la Luna, de hecho, Musk
también quiere ir a la Luna con su proyecto #DearMoon. Ahora habrá que
esperar si la NASA busca apoyarse en las compañías privadas o sigue por su
cuenta. Esto apenas está comenzando.
• Nuestro país se suma al proyecto de exploración espacial,
impulsado por el Gobierno estadounidense y en el que participan diversos países
y compañías privadas • Hace 50 años “éramos espectadores, ahora vamos a ser
participantes, es un gran paso para México”, afirma el canciller Ebrard
México se adhirió al Programa Artemisa, impulsado por el
Gobierno de Estados Unidos, a través de la NASA, de exploración espacial, que
tiene entre sus objetivos llevar a personas nuevamente a la superficie lunar.
La adhesión fue anunciada hoy en un evento encabezado por el secretario de
Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, en el cual se contó con la
presencia del Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes,
Jorge Arganis Díaz-Leal, y tuvo el respaldo de representantes del Poder
Legislativo y de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), y fue
saludado por el Gobierno de Estados Unidos.
En ese sentido, la vicepresidenta Harris, vía Twitter,
expresó su beneplácito el día de hoy por “la decisión de México de unirse a los
Acuerdos de Artemisa y realizar una exploración responsable y sostenible”.
Asimismo, el canciller subrayó que la participación de México en el programa
responde a “una coincidencia sobre una serie de principios respecto al espacio,
sustentabilidad, inclusión, fines pacíficos y participar en diseño, en
tecnología, en proyección, ser parte del proyecto”. Remarcó que hace 50 años
“éramos espectadores, ahora vamos a ser participantes, es un gran paso para
México”.
El secretario Ebrard destacó que Artemisa “simboliza los
valores que nos identifican a los países que vamos a participar en este
proyecto, de igualdad de género, de protección a todas y a todos, de un tipo de
sociedad igualitaria […] va a tener un impacto cultural inmenso en todo el
mundo en favor de la equidad de género”.
En el programa participan las agencias espaciales de los 13 países signatarios,
entre los programas que se hacen bajo los principios de Artemisa se encuentra
el proyecto de la NASA para explorar la Luna en un futuro cercano.
El administrador de la NASA, Bill Nelson, agradeció hoy al canciller Ebrard por
la decisión y expresó que “México se une a un creciente número de naciones
signatarias a los Acuerdos Artemisa. Damos la bienvenida al liderazgo de México
al firmar los Acuerdos y trabajar con nosotros para explorar el espacio
responsablemente para el beneficio de todos”.
Por su parte, el Dr. José Hernández Moreno, astronauta de la NASA en retiro de
origen mexicano, manifestó su congratulación, “qué bueno que México se suma al
proyecto Artemisa, porque una vez más vamos a regresar a la Luna, pero esta vez
no lo vamos a hacer como un país […] lo vamos a hacer como una comunidad”.
En el evento participaron la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Olga
Sánchez Cordero; el gobernador de Hidalgo y presidente de la Conago, Omar
Fayad; el embajador de México en EE. UU., Esteban Moctezuma Barragán; el
embajador de EE. UU. en México, Ken Salazar; el diputado federal y presidente
de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, Javier López Casarín; y por
parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, la subsecretaria para Asuntos
Multilaterales y Derechos Humanos, Martha Delgado Peralta; y el Jefe de Unidad
para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez.
Durante el evento se anunciaron los objetivos de la suma de México al Programa
Artemisa, dentro de los que destacan: llevar a cabo actividades en el espacio
exterior que incrementen la seguridad de las operaciones; promover el uso
sustentable del espacio en beneficio de toda la humanidad; planear misiones y
establecer mecanismos de colaboración con entidades que puedan actuar a nombre
de los signatarios; y generar nuevos descubrimientos científicos, beneficios
económicos e inspirar a una nueva generación de exploradores.
El Gobierno de México reitera su compromiso de colaborar con las naciones, el
Poder Legislativo y los Gobiernos de los estados para promover la innovación y
el crecimiento tecnológico y social del país.
Comentarios
Publicar un comentario