Objeto interestelar atraviesa el Sistema Solar
El cometa C/2025 N1 (ATLAS), también conocido como 3I/ATLAS, es un objeto interestelar recientemente descubierto que ha captado la atención de los astrónomos. A continuación, te resumo lo que se sabe sobre este cometa con base en la información disponible:Características principales:
Importancia científica:
Fuentes:
- Origen interestelar:C/2025 N1 es el tercer objeto interestelar confirmado que visita nuestro sistema solar, proveniente de fuera de este, desde la dirección de la constelación de Sagitario. Esto lo convierte en una rara oportunidad para estudiar material de otro sistema estelar.
- Descubrimiento:
- Fue detectado el 2 de julio de 2025 por el telescopio ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System) en Chile, inicialmente con la designación temporal A11pI3Z. Posteriormente, el Minor Planet Center (MPC) de la Unión Astronómica Internacional (IAU) lo denominó C/2025 N1 (ATLAS).
- Observaciones previas al descubrimiento, recopiladas desde el 14 de junio de 2025, han sido identificadas en archivos de telescopios como los de ATLAS y el Zwicky Transient Facility en el Observatorio Palomar, California.
- Órbita y trayectoria:
- Tipo de órbita: Es un cometa hiperbólico, lo que indica que no está ligado gravitacionalmente al Sol y abandonará el sistema solar tras su paso.
- Distancia actual: En julio de 2025, se encuentra a aproximadamente 4.5 unidades astronómicas (UA) del Sol (unos 670 millones de kilómetros) y a unos 420 millones de kilómetros de la Tierra.
- Aproximación más cercana al Sol (perihelio): Se espera que alcance su punto más cercano al Sol el 30 de octubre de 2025, a una distancia de 1.4 UA (unos 210 millones de kilómetros), justo dentro de la órbita de Marte.
- Distancia mínima a la Tierra: Permanecerá a una distancia segura de al menos 1.6 UA (240 millones de kilómetros), por lo que no representa ninguna amenaza para nuestro planeta, según la NASA.
- Velocidad: Viaja a una velocidad aproximada de 58 km/s (unos 200,000 km/h), lo que refleja su naturaleza como un objeto interestelar de alta velocidad.
- Ubicación en el cielo:
- Actualmente (julio de 2025), se encuentra entre las constelaciones de Sagitario y Serpens Cauda. Sus coordenadas aparentes son aproximadamente RA: 18h 02m 43s, Dec: -18° 39’ 58”.
- Desde Greenwich, Reino Unido, el cometa está por debajo del horizonte durante el día, con tiempos de salida, tránsito y puesta estimados en 19:56, 00:14 y 04:38 (hora local), respectivamente.
- Visibilidad y brillo:
- Magnitud actual: No se ha especificado una magnitud exacta en los datos disponibles, pero se indica que actualmente no es visible a simple vista. Hacia finales de 2025, podría alcanzar una magnitud que lo haga observable con telescopios de aficionados.
- La magnitud predicha proviene de datos de JPL Horizons, pero puede ser imprecisa debido al comportamiento dinámico e impredecible de los cometas. Se recomienda consultar observaciones recientes en bases de datos como la Comet Observers Database (COBS).
- El cometa muestra signos claros de actividad cometaria (como una coma), lo que confirma su naturaleza como cometa.
- Observaciones y seguimiento:
- El Virtual Telescope Project ofrece una transmisión en vivo del cometa a partir del 3 de julio de 2025 a las 22:00 UTC, permitiendo a los entusiastas observarlo en tiempo real.
- Imágenes capturadas el 2 de julio de 2025 por el Virtual Telescope Project muestran al cometa, aunque aún es demasiado pronto para determinar su apariencia detallada (tamaño del núcleo, longitud de la cola, etc.).
- Los astrónomos están recopilando observaciones de archivo para refinar su órbita y características físicas.
- Como objeto interestelar, C/2025 N1 ofrece una oportunidad única para estudiar material proveniente de otro sistema estelar, lo que podría proporcionar pistas sobre la composición química y las condiciones de formación de sistemas estelares distantes.
- Es el tercer objeto interestelar identificado tras 1I/'Oumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019), lo que lo hace especialmente relevante para la investigación astronómica.
- La información sobre su brillo y apariencia es preliminar, ya que los cometas son objetos dinámicos y su comportamiento puede variar. Se necesitan más observaciones para precisar su magnitud y características físicas.
- Para observadores, se recomienda utilizar herramientas como TheSkyLive.com para obtener mapas celestes interactivos, datos de posición en tiempo real y efemérides actualizadas.
- Para aquellos interesados en observarlo, el uso de telescopios de al menos 20-30 cm de diámetro será necesario hacia finales de 2025, especialmente desde el hemisferio norte.
- BBC Sky at Night Magazine
- TheSkyLive.com
- Vienna.at
- Vol.at
create by @SAM_Minatitlan
Comentarios
Publicar un comentario